Auxiliar de Rehabilitación
DESTINATARIOS
El curso de Auxiliar de Rehabilitación forma profesionales sanitarios preparados para prestar apoyo a los fisioterapeutas y otros profesionales del sector en la labor de atención al paciente. El alumno adquirirá conocimientos sobre anatomía y fisiología humana, así como nociones básicas sobre rehabilitación fisioterapéutica.
Nuestro principal objetivo es proporcionar una sólida y amplia formación especializada en el ámbito que nos ocupa, tanto teórica como práctica, a aquellas personas que deseen adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para ejercer profesionalmente como auxiliares de rehabilitación.

PRESENTACIÓN
El ámbito de la rehabilitación abarca una gran variedad de actuaciones, tanto lesiones producidas en el deporte como en accidentes de tráfico, o secuelas como consecuencia de diversas enfermedades o por caídas de personas mayores que van en aumento debido al incremento paralelo en la actualidad de la esperanza de vida y, por tanto, de población anciana. Esto hace que esta profesión se convierta en una profesión dinámica y variada ofreciendo al auxiliar de rehabilitación la posibilidad de tratar con un gran abanico de situaciones y de personas de diferentes edades.
Además, a pesar de que requiera cierta paciencia por parte del profesional, esta resulta una profesión muy gratificante debido al trato humano que implica y a los resultados finales que se obtienen tras las sesiones realizadas.
Con el programa formativo que ha desarrollado Edutel y con el apoyo que ofrece el centro y el equipo de profesores y tutores, el alumno será capaz de adquirir los conocimientos necesarios para llevarlos a la práctica en un futuro.
OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES
– Adquirir nociones básicas sobre fisioterapia.
– Identificar la anatomía y fisiología del aparato locomotor, cardiorrespiratorio, inmunológico y vascular.
– Familiarizarse con la farmacología del aparato locomotor.
– Describir la patología traumatológica y las técnicas principales de rehabilitación.
PROGRAMA DEL CURSO
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE FISIOTERAPIA
1. Introducción general a la fisioterapia.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1
– Definir los conceptos y la terminología básica de la profesión.
– Describir, de forma gráfica, el proceso de elaboración y la presentación de una historia clínica.
– Realizar una descripción de los distintos planos y ejes, como elementos de trabajo teórico.
– Exponer los métodos de valoración del balance articular y del balance muscular.
MÓDULO 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
1. Sistema óseo.
2. Sistema muscular.
3. El sistema nervioso.
4. El sistema endocrino.
5. El sistema circulatorio.
6. El sistema inmunitario.
7. El sistema linfático.
8. El sistema respiratorio.
9. Anatomía del sistema respiratorio.
10. Fisiología respiratoria.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2
– Clasificar los distintos tipos de huesos y las articulaciones.
– Relacionar las tres funciones generales del tejido muscular esquelético.
– Explicar la clasificación funcional de los músculos, basada en el tipo de movimiento.
– Describir las funciones del sistema nervioso.
– Comparar la estructura y las funciones endocrinas con la estructura y las funciones nerviosas.
– Describir la estructura básica del corazón.
– Establecer la relación entre el sistema circulatorio y la inmunidad.
– Enumerar las funciones generales de los diversos sistemas.
MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA
1. Farmacología.
– Procesos en la terapia con fármacos.
– Reacciones adversas.
– Interacciones farmacológicas.
2. Prescripción de fármacos.
– Fármacos indicados en las afecciones del aparato locomotor.
– Fármacos indicados en las afecciones del sistema nervioso.
– Fármacos indicados en las afecciones del aparato respiratorio.
– Fármacos indicados en las afecciones hematológicas.
– Dermatología.
– Terapia hormonal.
– Terapia antiinfecciosa.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3
– Definir el concepto de fármaco y farmacología.
– Identificar las fases para la obtención legal de un medicamento.
– Explicar los cuatro procesos de la terapia con fármacos.
– Analizar qué es una reacción adversa, comprender el concepto de alergia y su clasificación.
– Clasificar los distintos tipos de interacciones farmacológicas.
– Enumerar los medicamentos indicados para el tratamiento de las patologías del aparato locomotor y sus respectivas aplicaciones.
– Identificar todas las clases de fármacos que actúan sobre el sistema nervioso y sus funciones, teniendo en cuenta la patología a tratar.
– Enumerar los medicamentos indicados para las afecciones del aparato respiratorio.
– Especificar, en general, todos los nombres, características y aplicaciones esenciales del resto de fármacos relacionados.