Técnico en Animación Geriátrica
DESTINATARIOS
Profesionales que trabajen en centros y servicios de atención a la gente mayor que se dediquen al cuidado a los ancianos, y que deseen recibir una formación específica sobre los aspectos psicobiosociales de la Tercera Edad con el fin de perfeccionar su dedicación profesional, al tiempo que garantiza una mejor atención a los ancianos.
Personas que, sin tener experiencia previa en este campo, manifiesten interés por dedicarse profesionalmente a la atención y el cuidado de la gente mayor desde un punto de vista gerontológico amplio.

PRESENTACIÓN
Los datos de los últimos años señalan a España como uno de los países que gozan de una mayor esperanza de vida. Sin embargo, este hecho, sumado al bajo índice de natalidad que registra nuestro país, ha provocado un fenómeno evidente y, en cierta manera, preocupante para las próximas generaciones: el envejecimiento de la población.
Una de las consecuencias inmediatas de esta transformación es, sin duda, la necesidad de una infraestructura de servicios sociosanitarios, privados y públicos, que garantice una atención adecuada a los ancianos y contribuya a elevar su calidad de vida.
Esta labor, además, debe ser llevada a cabo por profesionales especializados en los ámbitos geriátrico y gerontológico, de manera que la gente mayor vea atendidas sus necesidades desde una práctica profesional.
El curso de Técnico en Animación Geriátrica ofrece una formación específica para aprender técnicas de rehabilitación y de planificación de objetivos destinada a mejorar la atención y el cuidado de la gente mayor.
OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES
– Describir el proceso de envejecimiento del ser humano en general para saber detectar y evaluar las problemáticas características de los ancianos.
– Definir las funciones del animador de gente mayor con la finalidad de delimitar el campo de actuación de estos profesionales.
– Formar al alumno en aquellas técnicas y recursos de programación, organización y realización de actividades lúdicas, educativas y rehabilitadoras dirigidas a los ancianos.
– Abrir una nueva vía de formación que responda a la incorporación de una vertiente participativa, estimulativa y lúdica en la labor asistencial a la gente mayor.
PROGRAMA DEL CURSO
MÓDULO 1. VEJEZ Y CALIDAD DE VIDA
1. La vejez. Aproximación teórica e implicaciones.
2. Aproximación al concepto de calidad de vida.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1
– Definir los conceptos de vejez y de calidad de vida.
MÓDULO 2. TIPOLOGÍA DE LAS DISCAPACIDADES
1. Tipología de las capacidades en la vejez.
2. Incapacidad: concepto y análisis.
3. Incapacidad en el anciano.
4. Factores que influyen en la incapacidad.
5. Tipología de las incapacidades en el anciano.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2
– Diferenciar las diversas tipologías de las discapacidades en la vejez.
– Analizar el concepto de incapacidad en el anciano.
– Detectar los factores que influyen en la incapacidad
en el anciano.
MÓDULO 3. PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ
1. Psicología de la vejez.
2. Crisis de la vejez.
3. Características del proceso de envejecimiento.
4. Concepto de salud.
5. Evolución de los cinco sentidos.
6. La relación con los padres en la tercera edad.
7. El concepto de familia para la gente mayor.
8. La muerte.
9. Suicidio.
10. El duelo.
11. Salud mental de las personas mayores.
12. La depresión y la vejez.
13. Trastornos asociados con la cognición.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3
– Comprender el proceso de envejecimiento y sus fases.
– Valorar las emociones de los ancianos en frente de la muerte y el duelo que ello conlleva.
– Analizar la salud mental de las personas mayores.
MÓDULO 4. TIPOLOGÍA DE SERVICIOS
1. Introducción.
2. Derecho internacional.
3. La constitución española. Principios generales
y derechos fundamentales de los ancianos.
4. El derecho civil y la vejez.
5. Urbanismo y vivienda.
6. Derecho penal.
7. Derecho al trabajo.
8. Derecho a la salud.
9. Derecho a los servicios sociales.
10. Derechos a la formación y al ocio.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 4
– Valorar la importancia del colectivo de las personas mayores en la sociedad actual.
– Señalar las instituciones internacionales que garantizan los derechos básicos de las personas, así como las principales leyes, convenios y tratados, en este sentido.
– Determinar cuáles son los artículos de la CE que tratan sobre los derechos de los ancianos.
– Especificar las consideraciones básicas de protección del anciano, desde la perspectiva del Derecho Civil.
– Explicar las bases constitucionales sobre los derechos de vivienda y urbanismo.
– Identificar las bases del Derecho Penal con relación a las personas de edad avanzada.
– Detallar los aspectos legales básicos sobre la jubilación.
– Enumerar las prestaciones sanitarias básicas de la Seguridad Social.
– Señalar las obligaciones y responsabilidades de la Administración Pública en materia de Servicios Sociales.
– Clasificar los distintos tipos de servicios sociales y la gestión de dichos servicios.
– Mostrar las propuestas que incluye la Constitución Española en materia de formación y ocio para las personas mayores.